June 23, 2016
Construyendo el blog... ¡con estilo!
Desarrollando en un ordenador de 20 años con 16MB de RAM y Windows 98
Hay que estar un poco loco para que se te ocurra la idea de construir un blog (es decir: programarlo de verdad) en un viejo portátil 486 con solo 16MB de RAM. Resulta que yo soy así de loco: cogí mi primerísimo portátil de los 90 y decidí averiguar si era posible convertirlo en una máquina de desarrollo.
El portátil
Fue alrededor de 1999 cuando usé todos mis ahorros para comprar mi primer ordenador, era un Toshiba T2130CT de segunda mano con unas especificaciones muy impresionantes:
- Procesador Intel 486DX4 a 75Mhz
- 16MB de RAM
- Disco duro de 500MB (que luego actualicé a un disco de 2,1GB)
- disquetera de 3,5"
- zócalo PCMCIA dual
- adaptador de red PCMCIA 3COM de 10 megabits
- pantalla TFT de 65.536 colores con una resolución de 640x480 píxeles
- ratón MousePoint integrado (punto de goma estilo "knub")
- duración de la batería de unos 20 minutos

Cuando la máquina se lanzó por primera vez, en 1995, era el modelo de gama alta. La conseguí como una unidad reacondicionada de segunda mano de un vendedor de ordenadores local por la friolera de 1.000 florines holandeses (que en dinero de hoy es aproximadamente lo mismo que 1.000 euros). Como joven estudiante, trasteé con él y lo usé para programar mi primer software en BASIC y sitios web en HTML.
Ponerlo en marcha
Después de años acumulando polvo en el armario, me pregunté si la máquina estaría dispuesta a encenderse; no lo hizo. El ordenador me recibió con un mensaje de "disco de arranque no válido". Obviamente, o sufría de amnesia o algo más le impedía arrancar.

Sospeché que el disco duro era el problema y decidí conectarlo a mi ordenador moderno. Mi máquina Linux de uso diario no pudo comunicarse con el disco, pero tuve algo más de suerte conectándolo a un MacBook Air. La Utilidad de Discos de OS X identificó el disco correctamente y pude navegar por el contenido del disco de 2,1GB (es curioso darse cuenta de que incluso los smartwatches de hoy en día tienen más memoria que mi preciado y viejo portátil). Comprobé si había errores en el sistema de archivos y, una vez solucionados, lo reinstalé en el Toshiba. Desafortunadamente, no hubo ninguna diferencia: el "disco de arranque no válido" permaneció.

Afortunadamente, también tenía el disco duro original de 500MB (que estaba instalado antes de que actualizara el disco en un momento posterior). El portátil sí reconoció su disco original de 500MB y comenzó a arrancar. Casi había olvidado que existía cuando vi que Microsoft Scandisk se iniciaba para examinar el disco. Así que, con un disco funcionando y el otro no... ¡tenía que ser otra cosa!
Como suele ocurrir en la informática, la solución era lógica: como el ordenador estuvo desconectado de cualquier fuente de alimentación durante mucho tiempo, la pila de la BIOS estaba agotada. Eso provocó que se reiniciaran los ajustes básicos del ordenador, como la fecha/hora. Entre los ajustes de la BIOS se encontraba la opción del modo de interfaz del disco duro. Una vez que el modo de interfaz del disco duro se configuró en "IDE mejorado", el ordenador estaba listo para arrancar con el disco más grande de 2,1GB.
Windows 98 y el internet moderno
Nunca me había alegrado tanto de ver la pantalla de arranque de Windows 98. Es curioso darse cuenta de que las pantallas de arranque de hoy en día son mucho menos coloridas, pero, por otro lado, las pantallas de arranque actuales solo son visibles durante unos segundos. El viejo portátil se tomó su tiempo y, una vez que terminó de arrancar, estaba listo para llevarlo al siguiente nivel: ¡conectarlo al internet moderno!

Los portátiles modernos tienen la mayor parte del hardware integrado, pero en aquel entonces era común conectar hardware adicional (como adaptadores de red y módems). En algún momento de 1999, compré un adaptador de red PCMCIA 3COM de 10 megabits. Por muy rápido que se desarrollen algunas tecnologías informáticas, el protocolo de internet es en realidad muy parecido hoy en día a como era en los años 90. Esto hizo que fuera relativamente fácil conectar el viejo portátil a mi red local usando un cable de red normal.

Una nota de seguridad: hay que tener mucho cuidado al conectar un ordenador tan antiguo directamente a la internet pública. Cualquier ordenador viejo es un objetivo interesante para los virus informáticos. Como soy el administrador de la red local, estaba relativamente seguro de que era seguro conectar el ordenador. (Y si hubiera explotado, supongo que habría sido un pasaje interesante en esta historia...)
Herramientas de desarrollo: el poder de la nube
Entonces, ¿qué tan bueno es Windows 98 para el desarrollo de software moderno? Bueno, olvídate de los entornos de desarrollo integrados modernos y completos, no hay un navegador web moderno y si algo se bloquea en Windows 98, es posible que todo el ordenador se congele (debido a la forma en que Windows 98 gestiona sus procesos). Pero no todo es malo: ¡está el Bloc de notas, el Explorador de archivos de Windows y logré encontrar una copia compatible de PuTTY! Con PuTTY puedes iniciar sesión en otros ordenadores y usar su oferta de software como si estuviera en la máquina local.

Con PuTTY conecté el viejo portátil a una máquina virtual de Debian Linux moderna que se ejecutaba en la nube. El viejo ordenador se convirtió en "una ventana" al mundo moderno (del desarrollo), ¡haciendo totalmente posible programar este weblog!